Curso novedades de IFRS 17
Explora los cambios esenciales de IFRS 17, vigente desde 2023, que transforman la contabilidad de contratos de seguros. Este curso te brindará las herramientas necesarias para adaptarte al nuevo marco contable comprendiendo como afecta al sector asegurador. Obtén una comprensión exhaustiva y habilidades prácticas en este nuevo marco contable, esencial para actualizar tus conocimientos y adaptarte a los nuevos desafíos que IFRS 17 presenta.
¿Tienes alguna duda?
¿Por qué elegir el Curso sobre Novedades de IFRS 17?
IFRS 17, cuya vigencia estrenamos en 2023, supone un nuevo capítulo en esta rama de la contabilidad. Reemplazando IFRS 4, la nueva norma introduce cambios cruciales en la definición de los contratos de seguro, su valoración, la determinación del beneficio o los requisitos de desglose. Por la profundidad de los cambios, IFRS 17 es todo un desafío hasta para los más experimentados. Desde el reflejo de los contratos en el balance, al cálculo de resultados, prácticamente todos los procesos contables se han visto alterados y requieren una actualización de todo lo que sabíamos hasta ahora.
Puntos clave del programa
El Curso sobre Novedades de IFRS 17 está diseñado para profesionales, inversores, contables, auditores y profesionales de desarrollo de productos y análisis de riesgos en los sectores de seguros y bancaseguros. Este programa te proporcionará una visión en profundidad y habilidades prácticas en el nuevo marco contable para los contratos de seguros.
Curso disponible en Braindex Academy en colaboración con Instituto BME
El Curso sobre Novedades de IFRS 17 está dividido en 5 lecciones desarrollando de forma teórica y práctica los siguientes contenidos del curso:
- LAS NOVEDADES DE IFRS 17
- EL MODELO GENERAL: BUILDING BLOCK APPROACH
- VALORACIÓN POSTERIOR
- EL MODELO PARA PRODUCTOS DE INVERSIÓN: VARIABLE FEE APPROACH
- EL MODELO SIMPLIFICADO: PREMIUM ALLOCATION APPROACH
Julián Hernandez, Partner in ESG, Accounting and Quantitative Finance en Santander Financial Institute (SANFI):
- ✔ Doctor en Empresa y Finanzas por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Empresa y Métodos Cuantitativos.
- ✔ Desde 2016 hasta 2021, se desempeñó como Profesor Universitario en la Universidad Carlos III.
- ✔ Posteriormente, se incorporó al departamento de Matemáticas y Ciencia de Datos de la Universidad CEU San Pablo, con un enfoque en proyectos vinculados al Procesamiento Natural del Lenguaje (NLP) y la teoría de juegos.
- ✔ Su trayectoria como consultor financiero ha estado marcada por el desarrollo de metodologías innovadoras y la formación profesional especializada en empresas líderes del sector bancario.
- ✔ Su especialización en ciencia de datos, microestructura de mercados, ESG y finanzas verdes, así como en contabilidad financiera y bancaria, le han otorgado un lugar destacado en el sector.