SANFI, la Universidad de Cantabria y Banco Santander inauguran la XXX edición del Máster en Banca y Mercados Financieros
Inicio » Noticias SANFI » SANFI, la Universidad de Cantabria y Banco Santander inauguran la XXX edición del Máster en Banca y Mercados Financieros17/09/2025

Con 30 años de historia, el máster inicia una nueva edición con 17 estudiantes de España, Canadá, Brasil y El Salvador, reafirmando su vocación internacional y su compromiso con la excelencia formativa.
La Fundación UCEIF, a través de SANFI (Santander Financial Institute), junto a la Universidad de Cantabria y Banco Santander, ha inaugurado la trigésima edición del Máster en Banca y Mercados Financieros. En el acto de apertura han estado presentes: Conchi López, rectora de la Universidad de Cantabria; Manuel Iturbe, director territorial de Banco Santander en Cantabria y Asturias y Executive Vice-President; Marta Pascual, directora general de Universidades y Política Universitaria del Gobierno de Cantabria; Begoña Torre, directora general de la Fundación UCEIF y SANFI; Belén Díaz, directora del Máster en Banca y Mercados Financieros; y José María Gamir, director de Organización y Cultura de Santander España, encargado de impartir la lección inaugural titulada “El aprendizaje que impulsa el progreso”.
Durante el curso, los 17 estudiantes recibirán formación teórica y práctica de la mano de profesionales de Banco Santander y profesores de la Universidad de Cantabria, combinando las sesiones en aula con dos estancias formativas en Madrid y Londres. Además, el máster está acreditado por la CNMV como formación válida para asesorar en servicios de inversión bajo la normativa MIFID II, y se reconoce como curso preparatorio para la certificación EFA y la formación de la Licencia de Operador SIBE.
En el acto inaugural, Begoña Torre, directora general de la Fundación UCEIF y SANFI, destacó el valor de esta alianza público-privada: “30 años en los que hemos trabajado mucho por esta alianza banco-universidad, basada en la confianza, la lealtad y el compromiso”. Torre agradeció especialmente la presencia por primera vez de la rectora en la apertura, así como el apoyo continuo de la Universidad de Cantabria y el Banco Santander.
Por su parte, Manuel Iturbe, director territorial de Banco Santander en Asturias y Cantabria, señaló el fuerte compromiso de la entidad con la educación superior: “En el banco miramos hacia aquí, queremos a los mejores. Tenéis que aspirar a ser muy buenos”, afirmó, destacando también “los extraordinarios índices” del máster en cuanto a inserción laboral.
También intervino Marta Pascual, directora general de Universidades del Gobierno de Cantabria, quien calificó el programa como “una historia de éxito” y subrayó el respaldo de la Consejería de Educación a una formación “con sello de calidad”.
La rectora de la Universidad de Cantabria, Conchi López, reconoció el papel esencial del Banco Santander en este proyecto: “Un elemento diferencial de este máster es que el banco está con nosotros desde el principio. Esto no sería posible sin su apoyo”. Además, quiso poner en valor el hito que representa esta edición: “Celebramos los 30 años de este máster, que es ya un referente nacional e internacional, y también los 20 años de la Fundación UCEIF, que ha sido clave en la consolidación de esta alianza estratégica entre universidad y empresa”.
El encargado de la lección inaugural fue José María Gamir, director de Organización y Cultura de Santander España, titulada “El aprendizaje que impulsa el progreso”. Desde una perspectiva personal y cercana, Gamir compartió con los asistentes su propia trayectoria profesional, poniendo en valor el papel que la formación continua ha tenido en su desarrollo. Animó a los estudiantes a aprovechar al máximo esta etapa, recordándoles que “nunca hay que dejar de formarse ni de consolidarse, porque el aprendizaje es la clave para adaptarse, crecer y liderar en un entorno en constante cambio”.
Con más de 265 empresas que han contratado a egresados del máster en sus tres décadas de historia, el programa reafirma su alta empleabilidad y su papel clave en la formación de profesionales del sistema financiero nacional e internacional.