La Dra. Ana Fernández Laviada, Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad, es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Licenciada en Economía y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Cantabria. Experta contable acreditada por el CGE-ICJCE es la responsable del grupo de investigación: Contabilidad, Auditoría, Reporting Corporativo, Pymes y Emprendimiento Social (CARPE).
Investigación Destacada
La Dra. Fernández Laviada ha dirigido sus investigaciones en dos etapas claramente definidas. Inicialmente, su labor se centró en la auditoría interna y la gestión del riesgo operacional en el sector financiero, temática central de su tesis doctoral. Su contribución más destacada es la obra colectiva «La gestión del riesgo operacional: de la teoría a su aplicación«, que aún perdura como la única obra en castellano en su género y se considera un referente en el sector. Asimismo, su artículo «Internal audit function role in operational risk management» ha obtenido más de 5000 descargas en el Journal of Financial Regulation and Compliance, recibiendo un reconocimiento especial de dicha revista.
Compromiso con el Emprendimiento
Desde el año 2008, la Dra. Fernández Laviada ha colaborado activamente en el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en Cantabria, dedicando progresivamente más tiempo al estudio y fomento del emprendimiento, en particular del emprendimiento social. A partir de 2013, asumió la dirección de la Asociación RED GEM España, actualmente Observatorio del Emprendimiento de España, liderando la labor de 26 equipos regionales con cerca de 200 investigadores provenientes de más de 30 universidades que desarrollan el GEM en sus respectivas regiones. Desde 2019, preside el Observatorio además de dirigir el proyecto GEM en España, supervisando la elaboración de múltiples informes específicos basados en datos GEM sobre el emprendimiento en contextos diversos, como el emprendimiento femenino, rural y senior, entre otros. Además, desde el Observatorio colabora en el desarrollo del estudio mundial GUESSS, que evalúa el espíritu emprendedor de los estudiantes universitarios, donde España ha alcanzado un liderazgo destacado.
Por su labor en el campo del emprendimiento, a nivel nacional, fue reconocida en 2021 como una de las 278 mujeres referentes del emprendimiento innovador de España en su obra digital publicada por el Alto Comisionado de España Nación Emprendedora, y a nivel regional, en 2023 como una de las “Mujeres con talento de Cantabria” .
Compromiso Social y Empresarial
En una vertiente más social, en 2019 fundó y actualmente dirige el Yunus Social Business Centre (YSBC) de la Universidad de Cantabria. Este centro se dedica a promover y estudiar las empresas y negocios sociales cuyo propósito principal es abordar problemas sociales o medioambientales, siguiendo la visión del profesor Yunus y su concepto de los «3 Ceros.»
Como parte de su actividad ha organizado desde 2022 los encuentros del El Camino hacia la economía de impacto” en el marco de los Cursos de Verano de la UIMP que se han convertido ya en una cita obligada del ecosistema de impacto.
Forma parte del Grupo Impulsor del movimiento B en España como miembro fundador de la sección de B Academics en España. Finalmente, como embajadora del Círculo de Empresarios Unlimited Spain ha promovido la creación de una primera embajada del Círculo en Cantabria, con el fin de promover una comunidad de “gente buena, buena gente”, una comunidad de líderes empresariales, profesionales de prestigio y personas extraordinarias que tienen la inquietud de mejorar el mundo a través de la empresa.
Por su labor en el ámbito del emprendimiento e innovación social en Cantabria fue reconocida en 2023 en la obra “Impacto social en Cantabria”.
Contribuciones Editoriales y de Investigación
La Dra. Fernández Laviada también ha desempeñado un papel destacado como editora asociada de la Spanish Accounting Review (SAR-RC) y como editora invitada en números especiales de la revista Sustainability. Además, su labor investigadora se manifiesta en una amplia lista de publicaciones en revistas indexadas, tales como Education + Training, Entrepreneurship Research Journal, Investigaciones Regionales, Journal of Financial Regulation and Compliance, Journal of Risk Research, Managerial Auditing Journal, Revista Española de Financiación y Contabilidad, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Journal of Social Entreprenuership, The International Journal of Management Education, Spanish Accounting Review, Sustainability, Small Business International Review, Universia Business Review, Voluntas, entre otras, libros y contribuciones en congresos y otros foros académicos, nacionales e internacionales, así como en su participación en proyectos de investigación a nivel nacional e internacional.
Labor docente
Por último, pero no menos importante, Ana, además de investigadora es una entregada docente, y junto a su dilatada trayectoria como profesora, primero en las licenciaturas y ahora Grados de Administración y Dirección de Empresas y Economía donde ha impartido diferentes materias y asignaturas de contabilidad y auditoría, participa en numerosos programas de postgrado y doctorado. Entre los postgrados más destacados están los Master en Banca y Mercados Financieros de SANFI, en sus ediciones españolas, chilenas, brasileñas o marroquíes, el Master de Tributación o Master de Contabilidad Avanzada o el MBA de la Universidad de Cantabria.