La UC acoge la celebración del XXVI Foro de Finanzas
Inicio » Noticias SANFI » La UC acoge la celebración del XXVI Foro de Finanzas05/07/2018

La Asociación Española de Finanzas (AEFIN) y el Santander Financial Institute (SANFI), centro internacional en la generación, difusión y transferencia del conocimiento del sector financiero, han organizado conjuntamente la XXVI edición del Foro de Finanzas (26th Finance Forum).
Considerado como uno congresos anuales más importantes del mundo financiero, reunirá durante los días 5 y 6 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria (UC) a más de 130 expertos para debatir sobre los últimos avances en los campos de la banca y las finanzas.
El Foro, inaugurado esta mañana por la vicerrectora de Coordinación de Acciones Estratégicas, Marta Pascual Sáez, en representación del rector de la UC, Ángel Pazos Carro, es considerado un punto de encuentro para promover el intercambio de ideas, la colaboración entre grupos de investigación y el desarrollo del conocimiento científico en el sector.
El acto de apertura ha contado, además, con la intervención de Pablo Pérez Hernández, director de Banca Institucional de Banca Santander en la Territorial de Cantabria, y de Juan Pedro Gómez López, presidente de AEFIN, así como con los presidentes del comité organizador Juan Rodríguez Poo y Begoña Torre Olmo, subdirectora del SANFI.
Begoña Torre ha calificado el Foro como “uno de los congresos más consolidados de finanzas a nivel internacional”, que cumple con el objetivo de “compartir una serie de ponencias en todos los ámbitos, sobre todo de la banca y de las finanzas”. Según Torre, serán “unos días muy productivos para la investigación en banca y finanzas, y sobre todo, en para la Universidad de Cantabria, ya que es una de las actividades que se realizan en el marco de SANFI, una apuesta de unión dentro de la Fundación UCEIF entre la UC y Banco Santander para promover la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento en este ámbito”, ha añadido.
Por su parte, Pablo Pérez Hernández, ha subrayado la participación de Banco Santander en “un foro que cuenta con presencia de 20 universidades internacionales donde se va a debatir durante dos días sobre casi 170 ponencias diferentes relacionadas con las finanzas y la economía”. En este sentido, ha afirmado que este foro “va a aportar a todos los participantes buenos conocimientos y novedades en temas financieros”, por lo que según Pérez, “es muy importante que Banco Santander preste todo su apoyo a un proyecto de estas características”.
Asimismo, el presidente de AEFIN, Juan Pedro Gómez López, ha destacado la realización de una “experiencia pionera muy exitosa” que se ha celebrado en esta edición con la celebración de un PhD Consortium, “una reunión para 15 estudiantes en su último año de doctorado que han presentado su trabajo que ha sido discutido por académicos de prestigio internacional como Yacine Ait-Sahalia, de la Universidad de Princeton; Andrew Karolyi, de la Universidad de Cornell; Fernando Zapatero, de University of Southern California; y Xavier Freixas, de la Universidad Pompeu Fabra”.
El Foro contará con diversas mesas redondas dónde se hablará sobre mercados financieros, finanzas corporativas, gestión de activos, fondos de inversión, derivados, banca y regulación financiera, además contará con dos ponentes principales: Yacine Ait-Sahalia, profesor de Economía y Finanzas Otto Hack 1903 en la Universidad de Princeton e investigador del National Bureau of Economics Research (NBER) y Andrew Karolyi profesor distinguido Harold Bierman en la Universidad de Cornell.
Además, en esta edición se entregarán varios premios a los mejores artículos científicos de diferentes ámbitos: los presentados en el congreso (convocado por AEFIN); sobre banca (SANFI); sobre mercados bursátiles, renta fija, y derivados, todos ellos convocados por Bolsas y Mercados Españoles (BME); sobre regulación (Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV) y sobre gestión de activos (INVERCO).
El Santander Financial Institute (SANFI) y la Fundación UCEIF
El Santander Financial Institute (SANFI) es el centro de referencia internacional en la generación, difusión y transferencia del conocimiento sobre el sector financiero promovido por el Banco Santander y la Universidad de Cantabria por medio de la Fundación UCEIF. Bajo su paraguas se enmarcan actividades de formación, investigación, educación financiera y gestión del Archivo Histórico de Banco Santander.
La Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), nace en 2006 de la colaboración entre la Universidad de Cantabria y Banco Santander, por medio de su área corporativa Santander Universidades, con el fin de convertirse en un referente nacional e internacional en la generación y transmisión del conocimiento financiero.