Programa de Certificación en Seguros. Nivel 2

El Programa de Certificación en Seguros. Nivel 2 está diseñado para que puedas formarte y certificarte para el ejercicio de la actividad de distribución de seguros y reaseguros según el RD 287/2021, del 20 de abril.

Modalidad

100% online

Duración

200 horas

Fechas

Disponible durante todo el año*

*El alumno deberá examinarse escogiendo la fecha de examen que mejor se adapte al tiempo de estudio establecido en el programa.

Fechas de exámenes oficiales

12 de febrero

22 de mayo

25 de septiembre

17 de diciembre

Precio

300 €

Matricúlate

¿Por qué elegir el Programa de Certificación en Seguros. Nivel 2?

Los conocimientos y aptitudes de los distribuidores de seguros y reaseguros, así como de cualquier otra persona que intervenga directamente en la distribución de seguros y reaseguros privados, constituyen un elemento esencial para garantizar la calidad del servicio que prestan. Por este motivo, la Directiva (UE) 2016/97 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de enero de 2016, sobre la distribución de seguros, establece la necesidad de que quienes formen parte de la estructura de gobierno de los distribuidores de seguros o reaseguros, así como aquellos empleados que participen directamente en la distribución, tengan un nivel idóneo de conocimientos y competencia respecto a esta actividad.

El Programa de Certificación en Seguros. Nivel 2 está dirigido a todas las personas interesadas en formarse y obtener la certificación oficial de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones necesaria para el ejercicio de la actividad de distribución de seguros y reaseguros, proporcionando al alumno un conocimiento en profundidad del sector asegurador.

100% online

Este programa se imparte en modalidad 100% online en formato E-learning.

Título oficial

La certificación está reconocida por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Gobierno de España.

El Programa de Certificación en Seguros. Nivel 2 tiene una duración de 200 horas y se imparte en modalidad 100% online, facilitando los siguientes recursos didácticos que permiten maximizar el aprendizaje y la asimilación de los contenidos:

  • E-learning: en él se plasmarán los aspectos clave de cada módulo de manera sencilla e intuitiva, incluyendo cuestiones de actualidad.
  • Documentación descargable: con contenido extra para ampliar el conocimiento.
  • Test sobre el módulo: cada módulo tendrá una prueba final tipo test donde el alumno pondrá de manifiesto lo aprendido.
  • Batería de preguntas: banco de preguntas para la preparación del examen de certificación.

Al finalizar el estudio de cada uno de los módulos/epígrafes, recomendamos la realización de los test de autoevaluación disponibles. Estos te permitirán el seguimiento de tu progreso del aprendizaje en los temas tratados.

Al final del programa encontrarás simulacros de examen con preguntas aleatorias de todos los módulos que te permitirán prepararte para el examen de certificación, así como medir tu aprendizaje del programa.

  1. MÓDULO 1: MÓDULO GENERAL
    1. Estructura general del sistema financiero.
    2. Las instituciones del sector asegurador.
    3. El Consorcio de Compensación de Seguros.
    4. Condiciones generales de la contratación.
    5. El contrato de seguro y de reaseguro.
    6. La distribución de productos de seguro.
    7. Protección de los consumidores y usuarios de servicios de seguros y financieros.
    8. La protección de datos de carácter personal.
    9. Prevención de blanqueo de capitales.
    10. Gestión de siniestros.
    11. Normas de conducta.
    12. Accesibilidad de las personas con discapacidad a los productos de seguro.
  2. MÓDULO 2: MÓDULO DE SEGUROS DISTINTOS DEL SEGURO DE VIDA
    1. Seguro de accidentes.
    2. Seguros de salud.
    3. Seguro de enfermedad.
    4. Seguros de cascos.
    5. Seguro de transportes de mercancías.
    6. Seguro de incendios.
    7. Seguro de multirriesgo del hogar.
    8. Otros daños a los bienes.
    9. Otros seguros multirriesgo.
    10. Seguro multirriesgo de comercios.
    11. Seguro multirriesgo de comunidades.
    12. Seguro multirriesgo industrial.
    13. Seguro de automóviles.
    14. Seguro de responsabilidad civil.
    15. Seguro de crédito.
    16. Seguro de caución.
    17. Seguro de pérdidas pecuniarias diversas.
    18. Seguro de protección de pagos.
    19. Seguro de defensa jurídica.
    20. Seguro de asistencia.
    21. Seguro de decesos.
    22. Seguro de riesgos extraordinarios.
    23. Los seguros agrarios combinados.
    24. El reaseguro.
  3. MÓDULO 3: MÓDULO DE SEGUROS DE VIDA (NO IBIPS)
    1. El seguro de vida.
    2. El precio del seguro de vida.
    3. Las provisiones técnicas.
    4. El contrato de seguro de vida.
    5. Modalidades de seguro de vida.
    6. Los seguros complementarios.
    7. La previsión social.
    8. Planes de pensiones.
    9. Fondos de pensiones.
    10. Normativa sobre blanqueo de capitales aplicable al seguro de vida.
    11. Organización y prestaciones en el sistema de pensiones público.
  4. MÓDULO 4: MÓDULO DE SEGUROS DE INVERSIÓN BASADOS EN SEGUROS (IBIPS)
    1. Naturaleza y características de los productos de inversión basados en seguros.
    2. Ventajas y desventajas de las distintas opciones de inversión para los tomadores de seguros.
    3. Potenciales riesgos financieros derivados de los IBIPS.
    4. Cálculo financiero.
    5. Normativa fiscal aplicable en el ámbito de las operaciones financieras.
    6. Sostenibilidad respecto a los productos de inversión.

Belén Díaz Díaz. Profesora Titular de Economía Financiera con docencia especializada en finanzas corporativas, mercados bursátiles y la valoración de empresas, en grado y posgrado. Directora Académica de SANFI.

El coste del programa es de 300€.