SANFI impulsa la nueva ‘Cátedra Cantabria Vivienda’, creada por la Universidad de Cantabria y el Gobierno regional

Inicio » Noticias SANFI » SANFI impulsa la nueva ‘Cátedra Cantabria Vivienda’, creada por la Universidad de Cantabria y el Gobierno regional

11/11/2025

ID); ?>

Santander Financial Institute (SANFI), a través de su grupo de investigación Derecho e Innovación, ha sido uno de los principales impulsores de la nueva ‘Cátedra Cantabria Vivienda’, un proyecto conjunto de la Universidad de Cantabria (UC) y el Gobierno de Cantabria que tiene como meta generar conocimiento y herramientas prácticas en materia de vivienda, rehabilitación y eficiencia energética.

El acuerdo de colaboración fue firmado por la rectora de la Universidad de Cantabria, Conchi López, y el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media. Con esta iniciativa, ambas instituciones pretenden crear un espacio estable de cooperación que fomente la investigación aplicada, la formación especializada y la transferencia de conocimiento hacia las políticas públicas y el tejido profesional del sector.

La Cátedra desarrollará un programa de actividades que incluirá la organización de seminarios, conferencias y jornadas técnicas, así como la elaboración de estudios, informes y publicaciones. Además, se prevé la convocatoria de premios académicos para reconocer los mejores trabajos universitarios relacionados con la vivienda, la planificación territorial o la sostenibilidad.

En palabras de Eduardo Vázquez, miembro del grupo de investigación Derecho e Innovación e investigador de SANFI,
“con la Cátedra Cantabria Vivienda abrimos un espacio en el que el enfoque jurídico-económico se encuentra con las disciplinas técnicas y la sociedad para diseñar soluciones concretas al reto de la vivienda en nuestra región. El propósito es servir como vivero de ideas donde cultivemos soluciones reales que faciliten el derecho a la vivienda en Cantabria”.

Vázquez destacó que esta alianza institucional aspira a convertirse en un motor de transformación mediante la formación, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento. “Queremos que las ideas generadas en las diferentes iniciativas que pondrá en marcha la Cátedra no queden en el papel, sino que orienten la acción pública, dinamizando el sector y movilizando a profesionales, instituciones y ciudadanía”, añadió.

Además, desde SANFI se subraya la importancia de incorporar al debate sobre la vivienda la dimensión financiera y aseguradora, dada su implicación en el estudio de actividades vinculadas a la financiación, los seguros y los productos relacionados con el acceso a la vivienda. En este sentido, la Cátedra analizará cómo se financia el derecho a la vivienda, cómo los seguros pueden mitigar riesgos y de qué manera estos instrumentos se articulan con la regulación, la economía, la técnica y la participación social para lograr viviendas asequibles, dignas y sostenibles en Cantabria.

También se observarán los resultados de las políticas públicas y la eficacia de los seguros que soportan el riesgo de las obras, con el objetivo de acelerar los procesos constructivos y garantizar que las viviendas promovidas sean sostenibles, asequibles y de calidad. Este enfoque busca que los recursos públicos generen valor añadido al movilizar capital privado, experiencia técnica y aseguramiento profesional, ofreciendo así una respuesta más eficaz al gran reto de la vivienda en Cantabria.

La ‘Cátedra Cantabria Vivienda’ contará con la implicación de los colegios profesionales vinculados al sector inmobiliario (arquitectos, aparejadores, registradores, notarios, administradores de fincas, abogados, economistas y agentes de la propiedad inmobiliaria), así como con la colaboración de centros de investigación y universidades nacionales e internacionales, asociaciones y organizaciones del ámbito de la vivienda.